Socialización de Proyectos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena
Son mecanismos creados por iniciativa del GAD Municipalidad de Santa Elena, en función de la facultad otorgada por la Constitución en el Art. 61, numeral 4; en concordancia con lo estipulado en el COOTAD en Art. 303, que contempla el derecho de la ciudadanía a ser consultada sobre la adopción de medidas normativas o de gestión que puedan afectar sus derechos colectivos…
“Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad.
La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.” (Art 95, Constitución de la República del Ecuador).
“La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrán participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano…”. (Art. 302 COOTAD).
“El poder ciudadano es el resultado del proceso de la participación individual y colectiva de las ciudadanas y ciudadanos de una comunidad, quienes, de manera protagónica participan en la toma de decisiones, planificación y gestión de asuntos públicos…”.(Art 29. Ley Orgánica de Participación Ciudadana).
Sirven para exponer a la ciudadanía identificada como actores sociales o actores ciudadanos claves, en función del campo de aplicación del proyecto o tema a socializar: proyectos de ordenanzas o reforma de ordenanzas propuestos por la Función Legislativa; estudios, proyectos de obras y/o planes viales propuestos por la Función Ejecutiva; e iniciativas ciudadanas relacionadas con las competencias municipales; y registrar los aportes ciudadanos para incidir en las decisiones de las autoridades correspondientes sobre la gestión municipal.